
02 Aug 2022
IMPULSAR Y HABILITAR SERVICIOS DIGITALES EN EL SECTOR PÚBLICO, SERÁN MEJORES OPORTUNIDADES PARA LA CIUDADANÍA: IDC
IMPULSAR Y HABILITAR SERVICIOS DIGITALES EN EL SECTOR PÚBLICO, SERÁN MEJORES OPORTUNIDADES PARA LA CIUDADANÍA: IDC
- Asegurar la “transparencia” en los procesos e información pública es una de las principales premisas que deben asegurar las herramientas tecnológicas
- Los 4 principales impulsores para la inversión en servicios digitales son: equidad digital, accesibilidad, actualización y agilidad
- Los gobiernos están priorizando inversiones en tecnología para las iniciativas de gestión de datos y análisis, pero los resultados de su misión prioritaria para estas iniciativas se centran en mejorar la confianza en la prestación de servicios gubernamentales y la tecnología.
CDMX a 2 de agosto de 2022. – Las Tecnologías de la Información (TI) permitirán a los distintos niveles de gobierno ofrecer mayor transparencia y mejoras continuas a la ciudadanía al contar con servicios digitales. Existen 4 variables y/o estrategias tecnológicas que IDC destaca: acceder a los servicios cuando se requiera; mejores gestiones de los funcionarios públicos; asegurar múltiples accesos a los servicios de información, y mantener de forma transparente los procesos y acciones a seguir en los servicios digitales. Todo esto se desarrolló en el marco de la presentación de la 17ª Cumbre de Gobierno que IDC México dio a conocer en días pasados.
En esta ocasión, IDC destacó durante la cumbre la necesidad de seguir desarrollando y estableciendo mecanismos enfocados en crear servicios digitales que permitan mayores márgenes de credibilidad y estabilidad hacia los ciudadanos. “Los servicios digitales serán un enlace con la población, generará confianza de la población hacia las instituciones públicas”, destacó Claudia Medina, Gerente senior de soluciones empresariales en IDC México.
Asimismo, Claudia Medina destacó que el modelo de Transformación Digital para el sector público se debe establecer en torno a seis pilares fundamentales:
1. Desarrollo económico y calidad de vida
2. Seguridad Pública y sistema de justicia (soportado por herramientas para transparencia)
3. Programas sociales y servicios públicos (Democratizar la información)
4. Programas de bienestar y salud pública (Seguimiento a las necesidades ciudadanas)
5. Finanzas públicas (Una mejor recaudación para crear una mayor transparencia) por ejemplo: el SAT
6. Energía y recursos sustentables
En este mismo contexto, y de acuerdo con una encuesta realizada por IDC durante este año, se presentaron los cuatro principales motivadores de inversión en servicios digitales:
1. Equidad digital, permitir el acceso a toda la población para democratizar los servicios tecnológicos. 45%
2. Accesibilidad, crecer las capacidades de autoservicio, las interacciones efectivas y los servicios de forma remota tales como: Los “Kioscos digitales” 40%
3. Actualización de los sistemas tecnológicos, brindar las ofertas digitales completas y actualizar constantemente las aplicaciones y/o servicios móviles 33%
4. Agilidad, ofrecer tecnologías asertivas e inmediatas que permita una mayor y más fluida experiencia al usuario 30%
Por otro lado, los gobiernos deberán enfocarse en tecnologías ya presentes para poder superar los desafíos de comunicarse directamente con los ciudadanos; por ejemplo, las aplicaciones móviles y de colaboración, además de redes sociales de participación, las cuales acortarán las brechas de comunicación y generarán mayor confianza en las instituciones públicas.
El detalle se muestra en la siguiente gráfica:
Fuente: IDC Goverment Insights Buyer Intelligence Survey 2022
Algo importante a destacar, es que los “formularios en línea” fueron mencionados en 31.5%; es decir, este mecanismo ciudadano está retomándose como un medio asertivo de credibilidad. Cuando una persona usa un formulario de quejas y/o sugerencias en línea es porque lo consideran inmediato y de reacción. Lo que anteriormente era el “buzón de sugerencias” en espacios físicos. “La comunicación efectiva que se tenga con el ciudadano es un eje central para poder crear una estrategia de servicios digitales”, acotó la analista de IDC.
Al cierre de la edición 17 de la Cumbre de Gobierno y Tecnología patrocinada por PayPal, Dell Technologies, ManageEngine, Google Cloud, OpenText y Forcepoint, IDC enlistó una serie de puntos de referencia entre 2024 y 2026 sobre cómo podría lucir el panorama en los próximos años, algunas notas destacadas son las siguientes:
a) Se implementarán plataforma de código abierto o sin código, esto con el fin de agilizar de establecer programas digitales
b) Los gobiernos doblarán sus inversiones en el manejo de datos personales y se mejorará el manejo de datos para automatizar los procesos de análisis, esto con el fin de entregar datos más asertivos.
c) Invertir en seguridad administrada, a fin de contrarrestar los cada vez más sofisticados ataques
d) Hacia el 2026 las instituciones buscarán establecer mecanismos de trabajo híbrido, con el fin de buscar asegurar el espacio laboral desde cualquier lugar y así la resiliencia operativa.
***
Acerca de IDC
International Data Corporation (IDC) es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y eventos para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo.
Con más de 1,300 analistas alrededor del mundo, IDC provee experiencia mundial, regional y local sobre las tendencias y oportunidades en tecnología e industria en 110 países.
El análisis y conocimiento de IDC ayuda a los profesionales de TI, ejecutivos de negocios y la comunidad de inversión, a tomar decisiones fundamentadas sobre tecnología y a alcanzar los objetivos clave de negocio.
Fundada en 1964, IDC es una subsidiaria de IDG, la empresa líder en medios de tecnología, investigación y eventos. Para conocer más acerca de IDC, por favor visita www.idc.com y https://www.idc.com/latam
Síguenos en LinkedIn como: https://www.linkedin.com/company/IDC-Latin-America
Coverage
Regions Covered
Topics Covered
Vertical Markets
Contact
For more information, contact:Silvia Maria Ortiz (smortiz)
smortiz@idc.com
5550101485
Dulce Enriquez (denriquez)
denriquez@idc.com
5550101440